Reseña: Lo Bueno lo Malo y lo Feo del Taxismo en Bogotá

Con la amenaza de un paro de taxis ciñéndose una vez más sobre nuestra ciudad nos pareció una buena idea hacer nuestra primera reseña sobre el nuevo libro de Álvaro Rodríguez y Jorge Acevedo sobre el taxismo en Bogotá titulado “Taxi: el modo olvidado de la movilidad en Bogotá.” De antemano está super recomendada su lectura.

Lo Bueno

Este libro ofrece una primera aproximación para expertos y ciudadanos por igual al fenómeno del taxismo. El cuadro que pinta es desalentador: el taxi es un medio de transporte inusualmente barato y rentable (en comparación con otros países) a costa de la ciudad, los usuarios y los conductores. Algunos datos bastan para ilustrar este fenómeno:

[…]

¿Carro todos los días? Sí, Invita Bogotá Humana

Las siguientes son palabras de nuestro alcalde Gustavo Petro: “El mayor estímulo para dejar de usar el vehículo particular es tener un transporte público masivo de calidad, el cual puede ayudar a una organización humana de la movilidad de los ciudadanos. Para ello, priorizamos en los modos de transporte destacando en primer lugar al peatón, segundo la bicicleta, tercero el transporte público y cuarto el vehículo particular”.

[…]

Comparta su carro en Bogotá y no muera en el intento.

Por: Sebastián Castañeda @SCastanedaS

Mientras no contemos con los sistemas de transporte público necesarios para dinamizar los intercambios en nuestra congestionada ciudad, la batalla contra el carro particular se mantendrá en veremos.

Image

Es claro que medidas como el pico y placa son placebos de congestión, con alta probabilidad de convertirse con el paso del tiempo y el ritmo del mercado, en una medida obsoleta para los flujos y los intercambios urbanos. Mientras tener un carro – y ahora una moto – sea sinónimo de posicionamiento social y se necesite tan poco dinero para tener las llaves de uno, la sociedad será victima de su propio afán, de un consumo que acaba con el espacio, congestiona y disminuye paulatinamente la calidad de vida.

[…]

1er Debate Urbano: «Arte Urbano/ Graffiti: Problemáticas y Oportunidades»

Comenzamos nuestro ciclo de Debates Urbanos y queremos que nos acompañes a pensar ciudad. Arte Urbano/Graffiti: Problemáticas y Oportunidades Fecha: Martes 17 de Julio de 2012 Hora: 6:30pm – 8:30pm Lugar: Museo de El Chicó Dirección: Cra. 7 No. 93 – 01  Bogotá D.C. Más información: 313-466-4343 ó 315-261-9297 ENTRADA LIBRE ¡TE ESPERAMOS!

Pola, Tienda y Pelea

Por: Diego Laserna    @DgLaserna

Ver una tienda llena de hombres tomando cerveza y con la música a todo volumen es una imagen clásica de Bogotá y de Colombia desde tiempo inmemorable. Es tan clásica la escena que pocos se atreverían a cuestionar  su derecho a la inmortalidad. Sin embargo, en una de las escasas medidas lúcidas del gobierno del Polo Democrático, la alcaldesa encargada Clara López expidió el decreto 263, mediante el cual se restringe la venta de alcohol en tiendas, supermercados y licoreras después de las 11 de la noche, con el objetivo de reducir los índices de criminalidad en las áreas aledañas a estos establecimientos.  Hoy inexplicablemente la Alcaldía la quiere empezar a levantar.

[…]

Bajar las tarifas del transporte público: ¿Cómo se hace? ¿Cuánto nos cuesta y quién lo paga?

Se acaban de anunciar las nuevas tarifas de transporte público que pronto –no sabemos cuándo– empezarán a regir en Bogotá. El servicio troncal –TransMilenio–  pasará de 1750  a 1700 pesos en hora pico y 1400 en hora valle, usar el servicio zonal –buses y busetas– costará 1400 pesos, hoy se pagan 1450, por trasbordar de un servicio a otro pagaremos 300 pesos en hora pico, y será gratuito si se hace en hora valle. Sin duda con la futura entrada en vigencia de estas nuevas tarifas, la administración de Petro cumple una de sus promesas de campaña, pero lo más importante, se reducen efectivamente –teóricamente de aquí a 18 meses– los costos que se pagan por hacer poco más de seis millones de viajes diarios en transporte público. ¿Quién podría oponerse a esto?

[…]

El Graffiti en Bogotá: Un arte que puede cambiar realidades

Por: Juan Pablo Castro M – @JuanPCastro

“Muchas personas consideran un delito allanar una propiedad privada y pintarla. Pero, en realidad, equipos de marketing invaden los 30cm2 de nuestro cerebro cada día de nuestras vidas. El grafiti es una respuesta perfectamente proporcionada al hecho de que una sociedad obsesionada con el status social y la infamia nos venda metas inalcanzables. Esta es la visión de un mercado libre y no regulado que tiene el tipo de arte que se merece. Y es posible que a algunos les parezca una enorme pérdida de tiempo, pero a quien le importa su opinión: su nombre no está escrito en letras gigantes en el puente de su ciudad”

Banksy, 2010

Otra chica va en bici, Bogotá, 7ma – Foto Cortesia de German Sarmiento

Y es que el arte y el vandalismo se confunden fácilmente en la mente de quien ha perdido la capacidad de sorprenderse con pequeñas cosas y soñar que con ellas se puede cambiar el mundo. Pareciera que la vida está llena de detalles que en la mayoría de los casos pasan inadvertidos por nuestros ojos. El arte en la ciudad es uno de ellos. Creemos que para ver arte debemos ir a los museos y dejamos de ver el arte que está plasmado en la ciudad. Un muro dibujado puede ser una muestra artística gratuita y abierta al público. No obstante para otra persona ese mismo muro puede ser  la expresión de un acto vandálico y abusivo que atenta contra la tranquilidad del ciudadano. El criterio dependerá de quien lo mire.

¿Pero es el graffiti en sí mismo una muestra de arte urbano o la evidencia de la anarquía y la ilegalidad ciudadana? […]

Reflexiones que Petro no debe desechar

Por Germán Sarmiento-  www.miblogota.com La Carta de Renuncia de Daniel García Peña Como lo podrán constatar en su carta de renuncia, es más que evidente el aprecio y respeto que Daniel García Peña, saliente Director de Relaciones Internacionales del Distrito, siente por el Alcalde Gustavo Petro. No es cualquier persona quien le está hablando en esta Leer másReflexiones que Petro no debe desechar[…]

Amigos del Parque Gernika

Recuperar un Parque: Una Labor de Amigos

Por: Nadia Rojas @nadiareds (Columnista Invitada) Este año, usuarios recurrentes del parque Gernika (calle 46 con carrera 17) que solían pasear a sus perros y que veían el deterioro del parque en cuanto a inseguridad y basuras, decidieron cambiar su realidad y ser parte de la solución. Adriana Muñoz, líder de esta iniciativa lo cuenta Leer másRecuperar un Parque: Una Labor de Amigos[…]

Ciudadaniar: la conquista de la ciudad

Por: Sebastián Castañeda @@SCastanedaS Y qué tal si pasamos de entender la ciudadanía como un sustantivo, finito, que se agota en un rotulo sin trascendencia, a entenderla como un verbo, una invitación directa a la acción, la fase superior de un compromiso que nos ha sido ajeno por mucho tiempo. El Combo 2600 invita a Leer másCiudadaniar: la conquista de la ciudad[…]