Dejemos de hablar de colados

Por: Daniel Cano Cada cierto tiempo aparece una nueva ola de colados en Transmilenio o más bien, los medios de comunicación, analistas, twitteros y expertos hablan muchísimo del tema. Es un asunto complejo, que atraviesa temas que van desde la percepción de calidad del servicio, capacidad adquisitiva de los usuarios, mitos sobre el modelo de Leer másDejemos de hablar de colados[…]

El trancón, el pico y placa y otros demonios

Por Daniel Cano La Alcaldía de Bogotá extendió desde este mes de enero, el Pico y Placa todo el día y creó un Pico y Placa regional para la operación retorno al final de los puentes festivos. Esto ha generado una polvareda en redes sociales y un llamado a la acción por parte varios congresistas Leer másEl trancón, el pico y placa y otros demonios[…]

Vivienda VIS en Bogotá, ¿debe ser de mínimo 42m2?

Por Juan Camilo Alzate – @Juancalzate Actualmente, Bogotá se encuentra estructurando un nuevo POT, el cual será la hoja de ruta que marcará el futuro de la ciudad en cuanto a ordenamiento territorial hasta el 2035. Dentro de los puntos álgidos que se están debatiendo es el determinar un área mínima de 42m2 para las Leer másVivienda VIS en Bogotá, ¿debe ser de mínimo 42m2?[…]

TRANSMILENIO: ¿ganancias privadas, pérdidas públicas?

Transmilenio está pasando por una de las mayores crisis financieras de su historia. La pandemia del COVID-19 y la consecuente reducción de pasajeros durante el último año y medio han afectado las finanzas de la empresa hasta ponerla al borde de la quiebra. Por esta razón, el Distrito presentó una propuesta al Concejo Distrital para Leer másTRANSMILENIO: ¿ganancias privadas, pérdidas públicas?[…]

Percepción de seguridad en función de la densidad de establecimientos comerciales de alto impacto en Bogotá – Colombia

Por Juan Sebastián Herrera – @herrerajuans El ‘nuevo’ urbanismo, inspirado por las ideas y debates de Jane Jacobs y Robert Moses en los años 50, sostiene que la existencia de usos mixtos mejora la percepción de seguridad en la ciudad debido a que estos promueven control social u “ojos en la calle.” El modelo de Leer másPercepción de seguridad en función de la densidad de establecimientos comerciales de alto impacto en Bogotá – Colombia[…]

Mirando hacia el “Techo”

Por: Andrea Torres En estos días que la localidad de Kennedy está sonando tanto en nuestros medios, quisiera que habláramos un poco de ella. Cuando estaba en tercer semestre de arquitectura, en mi primer curso de “Ciudad”, me mandaron como tarea montarme en un bus, cualquiera, a hacer su recorrido completo y contarlo en un Leer másMirando hacia el “Techo”[…]

El Virus: lo que vamos y lo que nos falta

Por: Diego Laserna   No pretendo ser un experto en el coronavirus. De hecho no sé mucho del tema de salud y nunca antes me había interesado en los virus. Pero ahora, como a todos, me ha caído una avalancha de información al respecto y quiero compartir lo que he entendido pero sobre todo mis Leer másEl Virus: lo que vamos y lo que nos falta[…]

Legalizar Uber, una oportunidad perdida para la Seguridad Vial

Por: Daniel Cano   A finales de 2019 la Superintendencia de Industria y Comercio decidió sancionar a Uber por más de dos mil millones de pesos y posteriormente declarar el servicio ilegal por competencia desleal con los taxistas y cesar la prestación del servicio. Por dichas decisiones Uber anunció que se iba del país a Leer másLegalizar Uber, una oportunidad perdida para la Seguridad Vial[…]

El debate de Grin y las scooters eléctricas

Por: Daniel Cano @danielcanogomez   Las scooters eléctricas son una realidad que se tomó Bogotá hace poco. Operadores como Grin, con el apoyo de Rappi, y Movo, operado por Cabify, han implementado un sistema de alquiler de scooters eléctricas por varios sectores de la ciudad. Estos sistemas pueden ser muy útiles, pero generan grandes impactos Leer másEl debate de Grin y las scooters eléctricas[…]

¿Por qué no te callas? ¡Tú vienes del sur!

Por: Fabio Güiza Posso  @fabioGPosso Asistí junto a varios amigos jóvenes a varias reuniones de participación ciudadana para la renovación del Parque El Japón, en el barrio Chicó. En la primera de ellas, cuando se intentó hacer un ejercicio de diseño participativo, la mayoría lo impidió, alegando que no quería que se modificará nada. Cuando Leer más¿Por qué no te callas? ¡Tú vienes del sur![…]