Mirando hacia el “Techo”

Por: Andrea Torres

En estos días que la localidad de Kennedy está sonando tanto en nuestros medios, quisiera que habláramos un poco de ella. Cuando estaba en tercer semestre de arquitectura, en mi primer curso de “Ciudad”, me mandaron como tarea montarme en un bus, cualquiera, a hacer su recorrido completo y contarlo en un texto. Le pedí a dos amigas que me acompañaran, y así nos fuimos. No recuerdo la ruta del bus pero recuerdo que ellas me iban contando por dónde íbamos (año 2007, no tenía un celular con gps o Google Earth a mi disposición). Y entonces, me dijeron: “tenemos que bajarnos aquí”, les dije que no, que mi tarea era ir hasta el paradero, a lo que ellas me dijeron, “mejor no, este bus va para el barrio de las dos mentiras: Patio Bonito, que ni es patio ni es bonito”. Les hice caso, pero a partir de ese momento quedé con mucha curiosidad por ese barrio, al que terminé yendo un año después con otro curso de la universidad.

En esos años de carrera aprendí a conocer lugares de Bogotá a los que, en otras condiciones, probablemente nunca hubiera ido. Lo disfrutaba mucho , fue allí donde descubrí que me encantaba Bogotá y las dinámicas de las ciudades. Descubrí en Patio Bonito un barrio con muchas historias y complejidades, a mí me parece bonito, lo de patio lo charlamos. Ya en mi maestría decidí abordar un tema que en su momento me pareció complejísimo y hoy me gusta muchísimo: la centralidad, y lo estudié justamente en Ciudad Kennedy. A partir de ahí empecé a conocer un poco más la localidad de Kennedy, a la que considero mi favorita; les voy a contar porqué.

Recordemos que Bogotá, antes de ser esta gran ciudad, fue un pueblo fundado cerca de las montañas y lejos del río. En las cercanías había algunos centros poblados, varios pertenecientes a comunidades indígenas, que luego fueron municipios y, finalmente, fueron anexados a Bogotá; hoy son localidades, como el caso de Usme, Fontibón, Bosa, etc. En la siguiente imagen, que corresponde al plano “Bogotá, sus alrededores y la hoya del Tunjuelo” de 1940 identificamos una Bogotá que se ha expandido hacia el norte y unos municipios al occidente, independientes, pero aparentemente relacionados con la gran ciudad. La pregunta es: ¿en qué momento y cómo se llenó ese espacio intermedio?

Fuente: http://cartografia.bogotaendocumentos.com/mapa

Si bien el anterior plano no lo evidencia, el aeropuerto de Techo, fue construido a las afueras de la ciudad hacia 1930, sobre las haciendas de Chamicero y Techo, se conectaba con el Puente de Aranda por la Avenida de Techo, hasta que en 1948, Bogotá fue la sede de la IX Conferencia Panamericana y había que hacer una avenida apropiada para la ocasión, pues todos los invitados internacionales llegarían al aeropuerto de Techo[1]; esta fue la Avenida de Las Américas: “La vía tenía una longitud de 6,5 kilómetros, desde la calle 34 hasta el aeropuerto de Techo, y un ancho de 114 metros. La concepción general era la de una gran avenida-parque en la que se proyectaron inicialmente, campos de fútbol, tenis, baloncesto y pistas para jinetes y ciclistas, a la manera de un gran lugar de recreo público”[2]

Esta grandiosa avenida abrió la puerta a pensar Bogotá hacia el occidente. El aeropuerto de Techo funcionó hasta 1959, cuando el Aeropuerto El Dorado inició operaciones. Y ahí estaba todo ese terreno de antiguas fincas listo para volverse ciudad.

Para 1951 la planeación de la ciudad quedó consignada en el Plan Piloto de Bogotá, que tiene detrás toda una historia relacionada con Le Corbusier, Wiener y Sert. La siguiente imagen es la del Plan Piloto. El borde de la ciudad consolidada todavía estaba lejos de ser lo que hoy tenemos y, claro, era una ciudad que rodeaba los 650mil habitantes[3].

Atlas Histórico de Bogotá. Cartografía 1791-2007 (IDPC, 2007)

En 1954 se abrió el Hipódromo de Techo, y esta zona empezó a tener un papel muy activo en las actividades sociales de la ciudad[4], así también, el plan familiar de ir a ver aviones al aeropuerto era muy común. Fue, entonces, cuando se empezó a pensar en esta zona, al occidente de Bogotá, como una oportunidad para el crecimiento ordenado y para planear zonas de viviendas para enfrentar el ya, por entonces, existente déficit habitacional. Recordemos, además, que ese mismo año los municipios de Suba, Usaquén, Bosa, Fontibón, Engativá y Usme fueron anexados al Distrito Especial de Bogotá. De manera que, todos estos terrenos de fincas y haciendas podían considerarse como las zonas de expansión de la ciudad del momento.

El más importante proyecto de vivienda que se llevó a cabo en esta zona fue Ciudad Techo. Desarrollada por el Instituto de Crédito Territorial –ICT- en cooperación con el programa “Alianza para el progreso” del gobierno de los Estados Unidos, y en cabeza del presidente John F. Kennedy, cuya muerte ocasiona el cambio de nombre a Ciudad Kennedy -nombre que se la da a la hoy localidad-. Ciudad Kennedy completó 14.000 viviendas para 1973 en un proyecto urbanístico que contaba con vías de diferentes jerarquías, equipamientos distribuidos de manera equitativa, un centro cívico y espacios públicos. Concebida con las ideas de “Ciudad dentro de la ciudad” que buscaban desarrollar pedazos de ciudad autocontenidos y que hoy, transformada especialmente en sus principales vías por el comercio, mantiene las calidades de vida con las que fue planeada.

El ICT, principal promotor de vivienda de la época, continuó con el desarrollo de proyectos en varias zonas de la ciudad y, de manera especial, en esta zona de Kennedy. Timiza, contemporáneo de Ciudad Kennedy, tuvo la mano de Rogelio Salmona en compañía de Hernán Vieco y otros colegas. Desarrollaron un conjunto urbanístico que a hoy es, sin duda, uno de los de mejor calidad urbana de Bogotá. El trazado geométrico, la disposición de viviendas unifamiliares y multifamiliares, así como los equipamientos y el parque Timiza, o como lo conocen algunos, Lago Timiza, generan un pequeño oasis en medio de una localidad de intensa actividad económica.

Posteriormente, otros proyectos residenciales se realizan en esta área. Para inicios de los años 70s se proyecta y construye el conjunto Banderas, localizado en los antiguos terrenos del aeródromo; Kennedy Experimental, en una manzana sobre la Avenida Primero de Mayo, ambos del ICT; Mandalay, proyecto privado de Fernando Mazuera; y el proyecto de Techo, también del ICT en 1983.

Vivir bien no es sinónimo de lujos, la actual situación de cuarentena nos ha demostrado que estar cerca de servicios, de una tienda y espacios verdes para salir a caminar, es sinónimo de calidad de vida. Estar a 25 minutos en carro del centro de la ciudad o, más o menos 40 minutos en transporte público es, sin duda, vivir muy bien. Por no imaginar ese paseo en bicicleta por la Avenida de las Américas como fue planeada. Todo es muy lindo cuando uno trabaja en planeación urbana y se da cuenta que la planeación tiene sentido y aporta calidad de vida a las personas. Por eso Kennedy es mi localidad favorita, es un pedazo de ciudad planeado y construido, pero… 

Y ¿qué pasó?

Los años 70 fueron muy importantes para la planeación de Bogotá y de Colombia. El economista norteamericano Lauchlin Currie fue uno de los personajes más importantes del momento para la planeación del país y con él llegaron documentos como “Alternativas para el Desarrollo Urbano de Bogotá” en 1969 del que salieron posteriormente los estudios de Fase 1 y Fase 2[5]. En Fase 2 se planeó la central de abastos de Bogotá, Corabastos, que hoy ante la pandemia, hemos corroborado su importancia en el ámbito del abastecimiento de alimentos; sabemos que es un elemento urbano de grandes complejidades.

Con la implantación del aeropuerto y el posterior hipódromo de Techo vimos que localizar un hito que contenga actividad económica, atraerá desarrollo en sus alrededores. En efecto, la llegada de Corabastos al borde occidental de la ciudad terminó por ocasionar la posterior urbanización informal, en 1974, de la Hacienda Los Pantanos, resultando de allí el sector de Patio Bonito y otros sectores colindantes con la central de abastos.

De manera que Kennedy es una localidad que, en un mismo territorio, contiene los mejores procesos de urbanización del siglo XX en Bogotá y sectores con altísimas carencias a nivel socioeconómico. Es una localidad de contrastes, en la que, por ejemplo, no es posible identificar áreas de oportunidad para renovación urbana, bien porque la consolidación de la vivienda informal es tan compleja, o bien porque la consolidación de la urbanización residencial y de buena calidad no merecen ser cambiadas. Y todo esto hace que la planeación urbana siga siendo un gran y emocionante reto, porque se puede planear y construir, pero las realidades de la gente y del territorio son bien diferentes y transformadoras[6].

Quedan muchos temas y áreas por tocar de este territorio, pero estas son algunas razones por las que Kennedy es mi localidad favorita.

Cuidemos a Kennedy.

 

[1] Recomiendo mucho el capítulo del canal de Germán Samper donde cuenta cuando Le Corbusier llegó al aeropuerto de Techo en 1947: https://www.youtube.com/watch?v=oc2e4AR01GU

[2] Instituto Geográfico Agustín Codazzi – IGAC. Bogotá vuelo al pasado. Villegas Editores, 2010. Pág. 54.

[3] Censo DANE 1951. Disponible en: http://biblioteca.dane.gov.co/media/libros/LB_896_1951.PDF

[4] https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1584820

[5] Nombre dado al Estudio de desarrollo urbano de Bogotá, Fase 2, desarrollado por la firma angloamericana Llewelyn Davies Weeks Forestier- Wlarker & Bor, en asociación con Kates Peat Marwick & Co. y Coopers & Lybrand, conjuntamente con la rma colombiana Consultécnicos y el DAPD, durante los años 1972 y 1973. El informe nal “Plan de Estructura para Bogotá: Informe técnico sobre el Estudio de Desarrollo Urbano de Bogotá, Fase 2” es la traducción del original en inglés, publicado en 1974 por el DAPD. (Plan de Estructura para Bogotá. Departamento Administrativo de Planeación Distrital 1974)

[6] Sobre transformaciones hechas en la ciudad planeada fue mi tesis de maestría que despertó mi interés en la zona de Ciudad Kennedy. Dejo el artículo publicado aquí: https://revistas.unal.edu.co/index.php/revcep/article/view/68599/67424

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: