Pintemos una ciclorruta!

Pintemos una ciclorruta

Una vez más el Combo 2600 alista las brochas y se pone las botas. Siguiendo con nuestra línea de acción ciudadana y respondiendo a la convocatoria de La Ciudad Verde, los invitamos muy cordialmente a pintar con nosotros una ciclorruta el próximo sábado 22 de septiembre a las 8:00 a.m. en la Diagonal 42A con Carrera 21, pleno corazón de Teusaquillo.

[…]

Bogotá no tiene mar ¿ni nada más?

Por: Diego Laserna @DgLaserna

Parece que muchos bogotanos, frustrados con el estado actual de la ciudad han optado por decir que Bogotá no tiene remedio y que hay que irse de acá. Las disculpas varían, pero van desde el interminable trancón, la basura en las calles y el crimen, hasta nuestra falta de cultura ciudadana y la corrupción. Casi siempre esta situación se contrasta con las enormes bondades de Medellín dónde hay metro, Transmilenio y Metro Cable, hay una política de bilingüismo en los colegios, las empresas públicas funcionan, se invierte en ciencia y tecnología y se vislumbra un futuro mejor.

[…]

Comparta su carro en Bogotá y no muera en el intento.

Por: Sebastián Castañeda @SCastanedaS

Mientras no contemos con los sistemas de transporte público necesarios para dinamizar los intercambios en nuestra congestionada ciudad, la batalla contra el carro particular se mantendrá en veremos.

Image

Es claro que medidas como el pico y placa son placebos de congestión, con alta probabilidad de convertirse con el paso del tiempo y el ritmo del mercado, en una medida obsoleta para los flujos y los intercambios urbanos. Mientras tener un carro – y ahora una moto – sea sinónimo de posicionamiento social y se necesite tan poco dinero para tener las llaves de uno, la sociedad será victima de su propio afán, de un consumo que acaba con el espacio, congestiona y disminuye paulatinamente la calidad de vida.

[…]

1er Debate Urbano: «Arte Urbano/ Graffiti: Problemáticas y Oportunidades»

Comenzamos nuestro ciclo de Debates Urbanos y queremos que nos acompañes a pensar ciudad. Arte Urbano/Graffiti: Problemáticas y Oportunidades Fecha: Martes 17 de Julio de 2012 Hora: 6:30pm – 8:30pm Lugar: Museo de El Chicó Dirección: Cra. 7 No. 93 – 01  Bogotá D.C. Más información: 313-466-4343 ó 315-261-9297 ENTRADA LIBRE ¡TE ESPERAMOS!

El Graffiti en Bogotá: Un arte que puede cambiar realidades

Por: Juan Pablo Castro M – @JuanPCastro

“Muchas personas consideran un delito allanar una propiedad privada y pintarla. Pero, en realidad, equipos de marketing invaden los 30cm2 de nuestro cerebro cada día de nuestras vidas. El grafiti es una respuesta perfectamente proporcionada al hecho de que una sociedad obsesionada con el status social y la infamia nos venda metas inalcanzables. Esta es la visión de un mercado libre y no regulado que tiene el tipo de arte que se merece. Y es posible que a algunos les parezca una enorme pérdida de tiempo, pero a quien le importa su opinión: su nombre no está escrito en letras gigantes en el puente de su ciudad”

Banksy, 2010

Otra chica va en bici, Bogotá, 7ma – Foto Cortesia de German Sarmiento

Y es que el arte y el vandalismo se confunden fácilmente en la mente de quien ha perdido la capacidad de sorprenderse con pequeñas cosas y soñar que con ellas se puede cambiar el mundo. Pareciera que la vida está llena de detalles que en la mayoría de los casos pasan inadvertidos por nuestros ojos. El arte en la ciudad es uno de ellos. Creemos que para ver arte debemos ir a los museos y dejamos de ver el arte que está plasmado en la ciudad. Un muro dibujado puede ser una muestra artística gratuita y abierta al público. No obstante para otra persona ese mismo muro puede ser  la expresión de un acto vandálico y abusivo que atenta contra la tranquilidad del ciudadano. El criterio dependerá de quien lo mire.

¿Pero es el graffiti en sí mismo una muestra de arte urbano o la evidencia de la anarquía y la ilegalidad ciudadana? […]

Lugares para detenernos y hablar

Por Fabian Munar-@fabianmunar- (Columnista Invitado) Del afán no queda si no el cansancio, comprendí una noche que tomé un colectivo repleto de gente para ir a ver a mi novia que se presentaba con su grupo de tango. El colectivo quedó atascado en un trancón obvio, y digo obvio porque la presentación era a las Leer másLugares para detenernos y hablar[…]

Paso a paso: La Peatonalización de Bogota

Por: Diego Laserna – @DgLaserna El peatón ha sido un elemento clave del discurso del alcalde Petro desde que se inició la campaña electoral. Según él la prioridad en materia de movilidad la tiene el peatón, seguido de la bicicleta y el transporte público y esta visión debería traer profundos cambios a la forma en Leer másPaso a paso: La Peatonalización de Bogota[…]

La Cebra de Colores

 Por Germán Sarmiento/www.miblogota.com

“Yo creo que la imaginación, la innovación, es empezar. No podemos tener todas las respuestas. No podemos ser tan arrogantes para pensar que tenemos todas las respuestas. Empezar es importante y contar con los aportes de la gente. Ellos te pueden indicar si vas o no por el camino correcto.” Jaime Lerner

Este sábado que acaba de irse -26 de mayo- pasó algo extraordinario en la ciudad. Cientos de personas participamos en una emocionante iniciativa de acción y expresión ciudadana que se extendió por toda la ciudad. El nombre de la jornada: 100 acciones en 1 día¿El objetivo? Darle a Bogotá. Una invitación a la ciudadanía por otros ciudadanos, no el gobierno, a conectarnos y a actuar generosamente por una mejor ciudad. Un llamado a asumir con creatividad y alegría la responsabilidad que nos atañe por el presente y futuro de Bogotá.

¿Qué pasó? De todo. Una gran variedad de intervenciones, realizadas principalmente por jóvenes, despertaron las calles bogotanas.  (http://100en1dia.com/) Nosotros, el Combo2600, intervenimos el cruce peatonal de la Cr 11 con Cll 87 que conecta el Parque el Virrey. Pintar una cebra de colores fue nuestra contribución. ¡Y cómo hacia de falta!

[…]

Las ventas informales que ni fu ni fa.

Por: Sebastián Castañeda @SCastanedaS Tres ideas claves en torno a la política de manejo de las ventas informales en el espacio público de Bogotá. 1.       No hay un as bajo la manga. No existen formulas mágicas, y quien promete tales cosas está más cercano al mundo de la fantasía que a la realidad de la Leer másLas ventas informales que ni fu ni fa.[…]

De problemas y soluciones

Por: Martín Rivera @riveraalzate Sí, estamos mal. Siguen latentes los coletazos del carrusel de la contratación, las inundaciones hasta ahora cesan y todavía no se ve una hoja de ruta clara para el próximo cuatrienio. Da impotencia, frustración e incluso rabia ver como la ciudad que tanto queremos sigue siendo odiada y criticada por muchos Leer másDe problemas y soluciones[…]