El día sin carro ¿quejarse o experimentar?

Por: Columnista Invitada – Valeria Hurtado @ValeriaDeCosmos

DSCEl día sin carro no es un capricho o banderín político del mandatario de turno,  es el resultado de una consulta popular(1) realizada hace 12 años (29 de octubre de 2000) en la que se obtuvo un 63.19% de votos a favor para su implementación a partir del año 2001. Es una medida democrática y por lo tanto de obligatorio cumplimiento.

[…]

La Revocatoria de Petro: nada por aquí y nada por allá

Tomada de: adrianguerramagia.com

Tomada de: adrianguerramagia.com

Por: Diego Laserna @DgLaserna

El alcalde Gustavo Petro y el representante a la Cámara Miguel Gómez son dos tipos decentes que hacen política desde orillas distintas pero por convicción. Uno podrá estar en desacuerdo con ellos pero nadie con credibilidad los acusa de bandidos. Por eso tal vez es tan lamentable verlos envueltos a los dos en la pantomima farandulera de la revocatoria.

Me explico: la revocatoria es en teoría una herramienta legitima y útil para que los ciudadanos le retiren su apoyo a quien eligieron. El problema es que las leyes 134 de 1994741 de 2002 que definen cómo funciona impusieron unos requisitos demasiado altos para convocar un referendo revocatorio pero sobre todo para ganarlo.

[…]

Responsabilidad de todos

Por: Martín Rivera Alzate
@riveraalzate

En octubre de 2010 iniciamos en la sala de una casa lo que hoy se conoce como Combo 2600. Un grupo de personas interesadas por lo que pasa en Bogotá y que decidió dedicarle su tiempo libre a entender cómo funciona la capital colombiana.

Empezamos por invitar a expertos en temas urbanos cada martes a las Tertulias del Combo. Hoy en día seguimos con eso. Abrimos nuestro espacio en internet para compartir una columna de opinión a la semana por lo que eltiempo.com nos invitó como blogueros a su sección de opinión. Queriendo abrir el espacio de la tertulia, hicimos una alianza con el Museo del Chicó a través de la Sociedad de Mejoras y Ornato de Bogotá para realizar debates sobre temas urbanos cada dos meses. Finalmente hemos realizado tres actividades en calle invitando a los ciudadanos a ejercer acción directa.

[…]

2013: A dejar el discurso, a concretar los proyectos

Por Felipe Morales @felipemoraless

Ahora en la segunda quincena de enero es cuando realmente comienza nuevamente la gestión administrativa en Bogotá, durante este 2013 la alcaldía de Petro debe consolidar su ambicioso y bien intencionado Plan de Desarrollo y pasar del dicho al hecho, del discurso a la realidad. A estas alturas, la novatada de varios e importantes funcionarios públicos debe estar superada para que se puedan concretar metodologías, cronogramas, capacidades institucionales, proyectos e incluso contratos que saquen adelante con éxito las iniciativas del equipo de gobierno.

Imagen

Fuente: www.eltiempo.com

 

[…]

En Bogotá el azul está de moda

Por: Diego Laserna @DgLaserna

En Bogotá por estos días el azul está de moda y no es solo por culpa de Millonarios. En medio de las discusiones sobre las basuras, los carros de los concejales y el nuevo Plan de Ordenamiento Territorial y después de muchos  ires y venires ha venido dándose poco a poco uno de los cambios más dramáticos y profundos que ha experimentado la ciudad en los últimos años y es la entrada en marcha del SITP (Sistema Integrado de Transporte Público). Todavía hay mucha gente que no sabe bien qué es ni cómo usarlo luego acá pretendo explicarlo de la forma más sencilla posible.

Foto: Confidencial Colombia

[…]

Esto huele mal

Martín Rivera Alzate
@riveraalzate

El nivel de complejidad de los temas urbanos es muy delicado. Éstos se deben tratar con guantes de seda y la parcialidad ideológica debe ser un fantasma en el momento de analizar las distintas tomas de decisiones. Bogotá –como toda urbe que se respete-  se caracteriza por enfrentar un sinnúmero de problemas a diario y muchos creemos saber la solución. A la hora de pensar en la movilidad, el medio ambiente o la planeación sentimos que estamos viendo un partido de fútbol o un reinado donde nos volvemos técnicos y expertos en belleza. Es más que eso.

[…]

Las dos caras de los centros comerciales

El desarrollo urbano contemporáneo se caracteriza, al menos en nuestra ciudad, por la redefinición del espacio público como un espacio de consumo por excelencia. Lo anterior no solo por el deterioro del sistema distrital de parques, sino por la consolidación del Centro Comercial como el espacio de encuentro y entretenimiento preferido de las familias bogotanas.

[…]

En tu cara

Por: Diego Laserna @DgLaserna

No sé si sea neurótico pero no tolero los pasacalles. Me parecen sucios, invasivos y peligrosos. Pero lo que yo opine de los pasacalles legalmente no importa mucho.

Lo que importa es que en algún momento de la historia el Concejo  prohibió los que tuvieran fines comerciales. Sin embargo 12 años después de la prohibición, están por todos lados con nombre, dirección y teléfono del responsable, como diciendo “acá estoy, en tu cara y ¿qué vas a hacer?.” La Secretaría de Ambiente dice que en septiembre de 2012 quitó 272 pasacalles pero asumiendo que eso es verdad, es evidente que no están multando lo suficiente para disuadir y que les falta mucho por hacer.

[…]

La valorización: un proyecto que se construye a retazos

Por Felipe Morales @felipemoraless

La valorización es un instrumento del que dispone la ciudad para financiar la construcción de la mayoría de sus obras públicas y se materializa a través de un acuerdo que expide el cabildo distrital.  En teoría es una contribución que hacen los propietarios de predios que se valorizan    gracias a la construcción de infraestructura para la movilidad o de espacio público –vías, andenes, intersecciones, puentes peatonales y parques–, Es una especie de pago adelantado por disfrutar de mejores condiciones urbanas.

 

Imagen 1: Modelación de la intersección de la Carrera 9na con Calle 98. Fuente IDU

 

[…]