Gran debate Representantes a la Cámara por Bogotá

El programa Bogotá Cómo Vamos, Fundación Liderazgo y Democracia, Combo 2600, Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózaga y City TV, con el apoyo de la Misión de Observación Electoral, organizan el único debate televisado con las cabezas de lista a la Cámara de Representantes por Bogotá. En el debate participarán Clara Rojas (Partido Liberal) Leer másGran debate Representantes a la Cámara por Bogotá[…]

La construcción de obra pública en Bogotá: pesadilla sin fin

Por: Felipe Morales @felipemoraless La construcción de infraestructura en general es parte de lo que necesita una ciudad para garantizar el desarrollo socio-económico de sus habitantes, para optimizar el tiempo de sus desplazamientos, para facilitar el acceso a los bienes y servicios que ofrece, para disfrutar de un espacio público de calidad, y en últimas, para Leer másLa construcción de obra pública en Bogotá: pesadilla sin fin[…]

La fórmula para Bogotá: dos dosis de espacio público y una de innovación

Por: Valeria Hurtado Muñoz @Valeriadelcosmos   Hay un sentimiento generalizado en la ciudad sobre la falta de espacio público y si además del sentimiento hacemos un recorrido por las cifras, la desazón aumenta considerablemente. El hecho de que sea la Organización Mundial de la Salud, la entidad que establece el índice de espacio público, no es Leer másLa fórmula para Bogotá: dos dosis de espacio público y una de innovación[…]

Reporte Anual 2013

El Combo 2600 viene creciendo año tras año. Gracias a muchos de los que están leyendo esta entrada, hemos logrado consolidarnos como un colectivo serio, responsable y comprometido con el desarrollo urbano de Bogotá. A pesar de nuestra gran limitación para lograr todo lo que queremos hacer, hemos realizado actividades a gran escala las cuales nos sirven Leer másReporte Anual 2013[…]

Nuestro Ecocidio Urbano

Por: David Uniman Columnista invitado. Los Rapa Nui fueron y siguen siendo los descendientes polinesios que habitan la Isla de Pascua en el océano sur-pacífico desde hace más de 800 años. Su historia es de gran fascinación para los antropólogos y estudiosos de las historias culturales dado que se entrelaza con su entorno natural, donde Leer másNuestro Ecocidio Urbano[…]

Atrevete-te, salte del clóset

Por: Diego Laserna @DgLaserna No hay bogotano que no se haya dado cuenta del trancón y el humero en que vivimos. En ese desorden, debería ser claro para todos que si cada persona usara un carro o una moto para sus desplazamientos diarios, nuestra ciudad sería un desastre aún peor.  Tocaría tumbar casas y parques Leer másAtrevete-te, salte del clóset[…]

Alcalde, ¿y la ciudad qué?

Por: Martín Rivera Alzate @riveraalzate Los buses rojos transportan casi un millón y medio de pasajeros cada día, en total son 880.000 los niños que van diariamente a una institución educativa del distrito, hay 22 hospitales que administrar y a diario se producen más de 6.000 toneladas de residuos sólidos que toca recoger. Esto es Leer másAlcalde, ¿y la ciudad qué?[…]

¿Su dinero está en el lugar equivocado?

Por: Daniel Lozano Sanz
@DLozanoSanz

En cuestión de dónde invertir, si la respuesta es Bogotá, puede que no tenga que pasarlo a otro lado. El último ranking de las Mejores Ciudades Para Hacer Negocios en América Latina (América Economía) sitúa a la capital del país en la octava posición, la mejor en Colombia, seguida por Medellín en el puesto veinte.

[…]

Un breve homenaje a la CityCápsula

Por: Diego Laserna Arias
@DgLaserna

Me gustan los Tostacos, fumo y tomo pero ya hace rato dejé la televisión. Entre el Profe Velez, Protagonistas de Novela y Jota Mario me espantaron. A veces con timidez me acerco los domingos a ver un partido de fútbol con miedo a que esté narrado por William Vinasco o a que me toque ver los últimos 10 minutos de Terminator 3 por decima vez. Pero puedo decir que la televisión es un mal que ya dejé atrás.

[…]

Justicia en Ruinas

Por: Santiago Pardo @SantiagoPardoR (Columnista Invitado) Hace unos años Linda Mulcahy publicó un estupendo libro partiendo de una sencilla premisa: la arquitectura legal es una expresión física de los ideales de justicia de una sociedad. Aunque el libro se concentra en estudiar la distribución de espacios de las cortes inglesas la reflexión general que sugiere Leer másJusticia en Ruinas[…]