Espacio público y derecho a la ciudad

Por:  Melissa Gómez* Columnista invitada Diría Jane Jacobs, activista y urbanista empírica norteamericana,  hace más de 50 años que los espacios públicos y privados no pueden confundirse, refiriéndose generalmente a lo que sucede en barrios residenciales o en los grupos de viviendas. Y es que el uso y la apropiación del espacio público -lejos ya Leer másEspacio público y derecho a la ciudad[…]

Taxistas y uberistas

Por: Andrés Felipe Archila* Columnista invitado. Una batalla casi tan lamentable como la de las elecciones presidenciales se libra desde las últimas semanas en Bogotá, a raíz de la controversial prohibición de Uber, la persecución policial a sus conductores, y la guerra mediática entre taxistas y uber-istas. Por un lado, el servicio de taxis amarillos en Leer másTaxistas y uberistas[…]

¿Ciudades inteligentes o inteligencia en las ciudades?

Por: Juan Cristobal Constain @jconstain Mucho se ha dicho sobre las llamadas “ciudades inteligentes” y la aplicación de principios de tecnología como el “Big Data” y el análisis de la información a la gestión urbana. Incluso, grandes firmas de tecnología han basado su negocio en esto y no es raro hoy en día ver publicidad Leer más¿Ciudades inteligentes o inteligencia en las ciudades?[…]

No a la censura cultural

Por: Martín Rivera Alzate @riveraalzate Con más de 20 premios musicales (dos al mejor álbum latino Grammy  -2008 y 2010-) la agrupación Puertorriqueña Calle 13 vuelve a Bogotá con una nueva propuesta: Multi viral. Sin embargo desde sus inicios el grupo ha generado controversia en diferentes países y grupos sociales por el uso de letras fuertes como “sacrificar Leer másNo a la censura cultural[…]

A modo de conclusión: El Foro Urbano Mundial en Medellín

Por: Sebastián Castañeda @SCastanedaS Ya han pasado algunas semanas después del Foro Urbano Mundial, que en su séptima versión fue organizado en la ciudad de Medellín. Con los días regresan los habitantes de calle a la ciudad primaveral, como parte de una realidad enmascarada. Regresan también los asistentes, volviendo a sus destinos con la obligación de Leer másA modo de conclusión: El Foro Urbano Mundial en Medellín[…]

El Combo 2600 en el Foro Urbano Mundial

Por: Juan Cristobal Constain – Juan Herrera @jconstain – @herrerajuans Ahora que todos estamos descansados y que acaba de pasar el Foro Urbano Mundial, es conveniente volver atrás y capitalizar todas esas charlas, encuentros y exhibiciones en algunos aprendizajes para nuestras ciudades actuales. El Combo 2600 no quiso quedarse quieto durante el Foro en Medellín y Leer másEl Combo 2600 en el Foro Urbano Mundial[…]

El derecho a caminar

Por: Gabriel Andrés Millán G. @gaboguaya “El peatón ya es lo ínfimo. Es el desamparo, la desolación, La víctima desconocida.” German Arciniegas ‘La defensa del peatón’ 1936. Han pasado ya 8 décadas desde que German Arciniegas, escritor bogotano, relatara en uno de sus escritos el papel que había pasado a tomar el peatón en Bogotá, evidenciando Leer másEl derecho a caminar[…]

El Centro Democrático en Bogotá: ¿Más allá de La Habana tienen algo que decir?

Por: Diego Laserna @dglaserna Bogotá siempre ha sido como bipolar.  En pleno furor uribista le dio el primer gran triunfo a la izquierda colombiana cuando eligió de Alcalde a Lucho Garzón. Cuatro años después con Uribe aún más popular votó en masa por Samuel Moreno. En 2010, Santos ganó la presidencial en 17 localidades de Leer másEl Centro Democrático en Bogotá: ¿Más allá de La Habana tienen algo que decir?[…]

Petro se va ¿Y Bogotá qué?

Ahora que la destitución del Alcalde está en firme, decidimos preguntarle a al gente que opinan al respecto, cómo creen que va Bogotá  y quien gana con esta mechoneada. La conclusión es que la gente en Bogotá está aburrida, frustrada y brava. Mientras Bogotá tambalea, empiezan a soplar vientos de cambio. Los invitamos a ver Leer másPetro se va ¿Y Bogotá qué?[…]

Vote bien o bote su cédula: Después no se ande quejando de los políticos que ayudó a elegir

Por: Jose Orlando Montes @joseorlandom Tenemos la costumbre de andar reclamando nuestros derechos sin cumplir a veces con nuestros deberes como ciudadano, y la de echarle la culpa a otro sobre lo que pasa en nuestro entorno, sin antes analizar si por nuestra acción u omisión el país va como lo vemos y lo sentimos. Leer másVote bien o bote su cédula: Después no se ande quejando de los políticos que ayudó a elegir[…]