Cámbiese la camiseta

Por: Valeria Hurtado Muñoz
@ValeriaDeCosmos

Los escenarios futbolísticos se han convertido en escenarios que se llenan de violencia por el color de una camiseta, por la rivalidad natural que emana al ser hincha de un equipo o de otro, pero esa rivalidad ha traspasado límites sensatos, dejando muertes en el camino.

[…]

¿Cronica de una Muerte Anunciada?

Por: Rodrigo Sandoval @Elbayabuyiba (Columnista Invitado) El domingo 15 de septiembre Bogotá vivió una escena que bien podría ser descrita como la crónica de una muerte anunciada. A pesar de todas las regulaciones y de los supuestos constantes controles, 6 personas murieron en un bar a la madrugada en confusos hechos. Ese mismo día nos Leer más¿Cronica de una Muerte Anunciada?[…]

Traigamos de vuelta la Bogotá dorada

Valeria Hurtado Muñoz
@valeriaDeCosmos

Muchos recordamos la Bogotá de Mockus y Peñalosa con nostalgia, recordamos lo que yo llamaría los años dorados de la ciudad. Entre 1995 y 2003 Bogotá presenció el mayor cambio comportamental de la historia del país, se escuchaba en cada esquina “cultura ciudadana”, no como un concepto académico, sino como una realidad social de la que los ciudadanos se habían apropiado. […]

¿Y cuál es la responsabilidad de los partidos políticos en Bogotá?

Por: Juan Pablo Castro – @JuanPCastro

Y es que pareciera que aún seguimos creyendo que los partidos políticos en este país se manejan como grandes empresas ordenadas que definen sus dinámicas locales en amplias convenciones nacionales en las que se invitan a sus miembros a tomar decisiones democráticas que todos deben acatar.

Es importante entender que  la realidad de los partidos políticos en nuestro país es otra. En Colombia tenemos unos partidos políticos sumamente débiles que funcionan según el capricho de algunos barones electorales (nótese bien la distinción deliberada de género) y no precisamente según directivas o decisiones nacionales. La prueba más evidente de esta situación la vivimos día a día en Bogotá.

No tenemos que buscar ejemplos macondianos de las particulares situaciones que se viven en la política tradicional de zonas apartadas del país para evidenciar que las dinámicas políticas locales funcionan como ruedas sueltas de las apuestas nacionales que asumen los partidos políticos.

En Bogotá fuimos testigos de cómo entre el 2008 y el 2011 el Partido de la U y el Polo Democrático Alternativo, cuyas apuestas programáticas parecieran ser completamente contradictorias, terminaron aliados para “co-gobernar” la ciudad.  No obstante, la consecuencia de esa coalición de “gobierno” la estamos viendo hoy en las cárceles de la ciudad y en el deterioro de la calidad de vida de todos los bogotanos. Mientras tanto, y al mismo tiempo, en el Congreso de la República representantes del Polo Democrático Alternativo, dentro de ellos el hoy Alcalde de Bogotá Gustavo Petro, denunciaban a congresistas del Partido de la U y otros partidos por sus nexos con grupos paramilitares desatando una guerra a muerte en la política nacional.

A nivel local como hormiguitas por la repartición del poder en jugosos contratos y cargos burocráticos y a nivel nacional como perros y gatos por la disputa del poder territorial. […]

Responsabilidad de todos

Por: Martín Rivera Alzate
@riveraalzate

En octubre de 2010 iniciamos en la sala de una casa lo que hoy se conoce como Combo 2600. Un grupo de personas interesadas por lo que pasa en Bogotá y que decidió dedicarle su tiempo libre a entender cómo funciona la capital colombiana.

Empezamos por invitar a expertos en temas urbanos cada martes a las Tertulias del Combo. Hoy en día seguimos con eso. Abrimos nuestro espacio en internet para compartir una columna de opinión a la semana por lo que eltiempo.com nos invitó como blogueros a su sección de opinión. Queriendo abrir el espacio de la tertulia, hicimos una alianza con el Museo del Chicó a través de la Sociedad de Mejoras y Ornato de Bogotá para realizar debates sobre temas urbanos cada dos meses. Finalmente hemos realizado tres actividades en calle invitando a los ciudadanos a ejercer acción directa.

[…]

Pola, Tienda y Pelea

Por: Diego Laserna    @DgLaserna

Ver una tienda llena de hombres tomando cerveza y con la música a todo volumen es una imagen clásica de Bogotá y de Colombia desde tiempo inmemorable. Es tan clásica la escena que pocos se atreverían a cuestionar  su derecho a la inmortalidad. Sin embargo, en una de las escasas medidas lúcidas del gobierno del Polo Democrático, la alcaldesa encargada Clara López expidió el decreto 263, mediante el cual se restringe la venta de alcohol en tiendas, supermercados y licoreras después de las 11 de la noche, con el objetivo de reducir los índices de criminalidad en las áreas aledañas a estos establecimientos.  Hoy inexplicablemente la Alcaldía la quiere empezar a levantar.

[…]

Amigos del Parque Gernika

Recuperar un Parque: Una Labor de Amigos

Por: Nadia Rojas @nadiareds (Columnista Invitada) Este año, usuarios recurrentes del parque Gernika (calle 46 con carrera 17) que solían pasear a sus perros y que veían el deterioro del parque en cuanto a inseguridad y basuras, decidieron cambiar su realidad y ser parte de la solución. Adriana Muñoz, líder de esta iniciativa lo cuenta Leer másRecuperar un Parque: Una Labor de Amigos[…]

Ciudadaniar: la conquista de la ciudad

Por: Sebastián Castañeda @@SCastanedaS Y qué tal si pasamos de entender la ciudadanía como un sustantivo, finito, que se agota en un rotulo sin trascendencia, a entenderla como un verbo, una invitación directa a la acción, la fase superior de un compromiso que nos ha sido ajeno por mucho tiempo. El Combo 2600 invita a Leer másCiudadaniar: la conquista de la ciudad[…]

La ciudad y los huecos eternos

Hace unos días, regresando de vacaciones, encontré mi carro pinchado. ¿Qué hacer? Nada, resignación, cambiar rápidamente la llanta y dirigirme inmediatamente al montallantas.

Valor del arreglo: $49.000. Tocó vulcanizarla, doble parche, cada uno a $19.000 más mano de obra. Precios del norte de la ciudad. Alguna vez un taxista me decía que por $10.000 le hacían la vuelta. Da igual, a todos nos drenan dinero.

Lo más lamentable es la pérdida de nuestro valioso tiempo con amigos, familia, esparcimiento y productivo. También se va nuestra capacidad de aguante y tolerancia ante el caos de la ciudad.

[…]